BANNER INTERNO

Programa


  • 15:30-17:30 SESIONES CIENTÍFICAS (GRUPOS DE ESTUDIO)

    15:30-17:30 Sesión Científica PROA-SAMICEI. Grupo de estudio de programas para la optimización del uso de antimicrobianos.
    Asesoría del Equipo PROA en distintos escenarios clínicos.
    Sala Tauromaquia

    MODERADORES:
    Lucía Valiente de Santis. Hospital Universitario Regional de Málaga. Málaga.
    Mercedes Delgado Valverde. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

    Asesoría no impositiva sobre el uso de nuevos antibióticos en paciente con infección intraabdominal complicada por Enterobacterias productoras de carbapenemasas.
    Zaira Palacios Baena. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

    Asesoría no impositiva sobre un paciente crítico con un resultado de Hemocultivo con una P. aeruginosa multirresistente: Interpretación del antibiograma y características fenotípicas. Explicación de los nuevos puntos de corte EUCAST.
    Lina Martín Hita. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

    Asesoría no impositiva sobre el uso de nuevos antibióticos en paciente con infección por Gram positivos.
    Andrés Martín Aspas. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.

    Asesoría no impositiva sobre el uso de nuevos antifúngicos en paciente hematológico con sospecha de aspergilosis pulmonar invasora. Interpretación de las nuevas técnicas de diagnóstico indirecto y su ubicación dentro de un Equipo PROA.
    Mª Concepción Mediavilla Gradolph. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga.
     15:30-17:30 Sesión Científica GIOSTAR/GEICV. Grupo de Estudio de Infecciones osteoarticulares y Grupo Andaluz para el estudio de infecciones cardiovasculares.
    Infección protésica osteoarticular e infección sobre implantes cardíacos: Dos caras de una misma moneda.
    Sala Mena

    MODERADORES:
    Guillermo Martín. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
    Maria Dolores del Toro. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

    Base etiopatogénica. Modelo de infección planctónica y estacionaria.
    Jaime Esteban Moreno. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

    ¿En qué se basan nuestras decisiones a la hora de elegir un antimicrobiano? Tipo de infección, tipo de microorganismo, aspectos PK/PD y utilidad o no del tratamiento combinado.
    María Núñez-Núñez. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada.
    Luis Eduardo López Cortés. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

    Evidencias para la administración oral y acortar la duración de los antimicrobianos.
    Beatriz Sobrino. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga.

    Casos clínicos interactivos:
    MODERADORES:
    Maria Victoria García López. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
    Arístides de Alarcón. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

    Caso 1: Infección sobre prótesis articular.
    Alberto Romero. Hospital Universitario de Puerto Real.

    Caso 2: Infección sobre dispositivo de electroestimulación
    Guillermo Ojeda Burgos. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
    15:30-16:30 Sesión Científica GAEVIH. Grupo de Estudio de la infección por el VIH e infecciones asociadas.
    Actualización en el manejo del paciente VIH y enfermedad avanzada
    Sala Gibralfaro

    MODERADORA:
    Dolores Merino Muñoz. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.

    Long-acting: ¿Cómo administrarlos y para quién?
    Julián Olalla Sierra. Hospital Costa del Sol. Marbella.

    Novedades en el manejo de la tuberculosis en personas que viven con el VIH.
    Inés Pérez Camacho. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga.

    Resistencias a nuevas clases de antirretrovirales.
    Isabel Viciana Ramos. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga

    15:30–16:30 Sesión Científica GEPISI. Grupo de Estudio de patología importada y salud internacional.
    Más allá de la frontera
    Sala Alcazaba

    MODERADORA:
    Isabel Pérez Hernández. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

    PONENTES:
    Elisabeth García Cortacero. Servicio de Medicina Interna Hospital Comarcal de Melilla. Melilla
    Sumaya Allali Mohand. Servicio de Urgencias Hospital Comarcal de Melilla. Melilla. 
    16:30-17:30 Sesión Científica HEPAVIR. Grupo de Estudio de Hepatitis Virales
    Manejo clínico y microbiológico de hepatitis virales
    Sala Gibralfaro

    MODERADORES:
    Anaïs Corma Gómez.  Hospital Universitario de Valme. Sevilla
    Antonio Rivero Juárez. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

    Manejo clínico y terapéutico de la hepatitis aguda por VHC.
    Cristina Gómez Ayerbe. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

    Utilidad de la NGS en el manejo Microbiológico de las hepatitis virales de origen desconocido.
    Adolfo de Salazar González. Hospital Universitario San Cecilio. Granada

    16:30-17:30

    Sesión Científica GEIDS. Grupo de Estudio infecciones en inmunodeficiencias primarias y secundarias
    Sala Alcazaba

    Las inmunodeficiencias primarias en adultos: abordaje desde una consulta interdisciplinar con Pediatría
    Prof. Mª Elisa Cordero Matía. Departamento de Medicina. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología (UCEIMP). Instituto de Biomedicina de Sevilla, Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla. Sevilla.

    17:30-18-30 ACTO INAUGURAL
    Sala Tauromaquia

    CONFERENCIA INAUGURAL
    Sala Tauromaquia

    MODERADORES:
    Rosario Palacios. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
    Álvaro Pascual. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

    Scientific publication is broken and we should repair it
    .
    Leonard Leibovici.  Editor-Jefe. Clinical Microbiology and Infection. Israel.
    18:30-19-30 SIMPOSIOS INTEGRADOS
    Sala Mena

    Simposio integrado patrocinado por ViiV Healthcare

    Innovación en el TAR centrada en el cuidado individualizado de las PVIH

    Moderador: Jesus Santos González. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga

    Ponentes:

    Papel del TAR en el manejo del paciente VIH crónico.

    Alberto Romero PalaciosEnfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz

    Retos pendientes

    Dolores Merino MuñozEnfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva

    Sala Tauromaquia

    Simposio integrado patrocinado por Gilead

    Actualización en el manejo del nuevo perfil de paciente COVID-19-perfil del paciente con riesgo de progresión

    Moderador: Julián Olalla. Hospital Costa del Sol

    Introducción y bienvenida

    SARS-CoV-2: Características del virus mutaciones e implicaciones en la eficacia del arsenal terapéutico.RS-CoV2

    Jose Antonio Lepe. Hospital Virgen del Rocío

    Manejo de los nuevos perfiles de pacientes con condiciones de alto riesgo.

    Elena Salamanca. Hospital Virgen Macarena

    Discusión y cierre

     

    19:30-20:30 SESIÓN DE POSTERS. Posters P1-01 al P1-72
    Salón Mediterráneo
  • 08:15-9:00 DESAYUNOS TEMÁTICOS

    Desayuno Temático patrocinado por GSK

    Sala Mena

    Anticuerpos Monoclonales: de la teoría a la práctica en Covid-19

    Moderador: Federico García García. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.

    Ponentes:

    Mecanismo en acción: más allá de la neutralización

    Carmen Hidalgo Tenorio. Servicio Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

    Evidencia en vida real… ¿qué hay de nuevo?

    Antonio Plata Ciezar. Servicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario Regional de Málaga. Málaga.


    Desayuno Temático patrocinado por Bruker

    Sala Tauromaquia

    Next generation multiplexing with Liquid Array – an application for gastroenteritis

    Moderador: Ana Donate Fernández. Director Commercial Operations - Molecular Diagnostics, Bruker.

    Ponente: Jennifer A. Dougan. Business Unit Director, Bruker.

    09:00-10:00 SESIÓN PLENARIA 1.
    Nuevas tecnologías en Enfermedades Infecciosas

    Sala Tauromaquia

    MODERADORES:
    Waldo Sanchez-Yebra. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.
    M. Dolores López Prieto. Hospital Universitario de Jerez. Cádiz.
    • Secuenciación de nueva generación: aplicaciones en enfermedades infecciosas y salud pública.
      Federico García. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.
    • Fagos: asesinos de bacterias que se utilizan para combatir las multirresistencias.
      Jesús Rodríguez Baño. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
    10:00-11:30 MESAS REDONDAS 1 Y 2

    MESA REDONDA 1
    Implantación de la estrategia PRAN-Línea Humana en Andalucía. Nuevas estrategias en la lucha contra las infecciones por bacterias multirresistentes
    Sala Tauromaquia

    MODERADORES
    Jose M. Cisneros. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
    Fátima Galán. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
    • Situación actual de enterobacterias productoras de carbapenemasas en Andalucía.
      Lorena López Cerero. Laboratorio de referencia PIRASOA. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
    • Estrategia conjunta frente a la resistencia a los antimicrobianos en Andalucía.
      Encarnación Román Casares. Directora de la estrategia PRAN en Andalucía. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.
    • El programa PIRASOA tras el COVID19. ¿Dónde estamos y hacia donde nos dirigimos?
      Nicolás Merchante. Coordinador del programa PIRASOA. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.

    MESA REDONDA 2
    ITS y PrEP. Una pareja de moda
    Sala Mena

    MODERADORES
    Jesús Santos. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
    Samuel Bernal. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.
    • Situación epidemiológica de las ITS, ¿qué respuesta le damos?.
      Cristina Gómez-Ayerbe. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
    • Novedades en el diagnóstico de las ITS. Impacto de la biología molecular.
      Manuel Rodríguez-Iglesias. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
    • Presente y futuro de la PreP. Lo que tenemos y lo que está por llegar.
      César Sotomayor. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
    11:30-12:00 DESCANSO. CAFÉ
    12:00-13:30 SESIONES DE COMUNICACIONES ORALES
    Sesión de comunicaciones orales 1. O-01 - O-10
    Sala Tauromaquia


    MODERADORES

    Isabel Machuca Sánchez. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
    Carolina Freyre Carrillo. Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz.

    OR-01. FACTORES DE RIESGO PARA INFECCIONES DIANA CAUSADAS POR CRE: ESTUDIO INTERNACIONAL DE CASOS Y DOBLE CONTROLES.

    Pérez Galera Galera, S.I.1; Bravo-Ferrer Acosta, J.1; Paniagua García, M.2; Sojo Dorado, J.1; Reguera, J.M.3; De La Torre Cisneros, J.4; Gutiérrez Gutiérrez, B.1; Rodríguez Baño, J.1.

    1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 3Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

    OR-02. ESTIMACIÓN DE MORTALIDAD ATRIBUIBLE POR INFECCIONES POR ENTEROBACTERALES RESISTENTES A CARBAPENÉNIMOS CONTROLANDO FACTORES DE CONFUSIÓN: RESULTADOS DE UN ESTUDIO INTERNACIONAL DE CASOS Y DOBLE CONTROLES

    Paniagua García, M.1; Bravo-Ferrer Acosta, J.M.2; Pérez Galera, S.I.2; Sojo Dorado, J.2; Reguera, J.M.3; De La Torre Cisneros, J.4; Gutiérrez Gutiérrez, B.2; Rodríguez Baño, J.2.

    1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 3Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

    OR-03. INCIDENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASA OXA-48 EN PACIENTES COLONIZADOS: VALIDACIÓN EXTERNA DEL GIANELLARISK SCORE

    Martínez Pérez- Crespo, P.M.; Torres Marquez, E.; Trigo Rodríguez, M.; García Sánchez, E.; Aller García, A.I.; Espíndola Gómez, R.; León Jiménez, E.; Corzo Delgado, J.E.; Rodríguez Fernández, M.; Herrero Del Río, R.; Bernal, S.; Merchante Gutierrez, N..

    Hospital Universitario de Valme, Sevilla.

    O-04. EFICACIA DE CEFTAZIDIMA-AVIBACTAM EN RECEPTORES DE TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO CON BACTERIEMIAS CAUSADAS POR KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTORA DE CARBAPENEMASAS (PROYECTO INCREMENT-SOT)

    Pérez-Nadales, E.1; Fernández-Ruiz, M.2; Gutiérrez-Gutiérrez, B.3; Castón, J.J.4; Pascual, Á.3; Rodríguez-Baño, J.3; Aguado, J.M.2; Martínez-Martínez, L.4; Torre-Cisneros, J.4; Investigators, R.S.5.

    1Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba, Universidad de Córdoba, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Córdoba; 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 3Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 5REIPI/INCREMENT-SOT Consortium, Córdoba.

    O-05. EFICACIA DE N-DESMETILTAMOXIFENO SOLO Y EN COMBINACIÓN CON COLISTIMETATO SÓDICO Y TIGECICLINA, EN LA NEUMONÍA EXPERIMENTAL POR ESCHERICHIA COLI Y ACINETOBACTER BAUMANNII.

    Vila Dominguez Domínguez, A.1; Herrero Espejo, S.1; Cerrillo Matilla, J.1; Rodríguez López, J.1; Smani, Y.2; Pachón Díaz, J.3; Jiménez Mejías, M.E.4; Pachón Ibáñez, M.E.4.

    1Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla   Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla, Sevilla; 2Departamento de biología molecular e ingeniería bioquímica, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, Sevilla; 3Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla  Departamento de Medicina, Universidad de Sevilla, Sevilla, Sevilla; 4Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla  Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla  Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Madrid, Sevilla.

    O-06. IMPACTO DE LA PRESIÓN ANTIBIÓTICA CON CEFEPIME EN EL DESARROLLO DE RESISTENCIA A CEFEPIME EN AISLADOS CLÍNICOS DE ENTEROBACTER CLOACAE HIPERPRODUCTORES DE BETALACTAMASA AMPC.

    Soto Gallego, C.; Rodríguez-Villodres, Á.; Ortiz De La Rosa, J.M.; Dorado Pardo, F.J.; Cisneros, J.M.; Lepe, J.A..

    Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

    O-07. CONTROL Y/O ERRADICACIÓN DE P. AERUGINOSA MEDIANTE LA COMBINACIÓN DE SALES DE BISMUTO Y ANTIBIÓTICOS TRADICIONALES.

    Cebrián Castillo, R.1; Xia, Y.2; García García, F.1; Kuipers, O.P.2.

    1Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 2Universidad de Groningen, Groningen.

    O-08. USO ÓPTIMO DE NUEVOS ANTIBIÓTICOS EN INDICACIONES APROBADAS Y FUERA DE FICHA TÉCNICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: DOCUMENTO DE CONSENSO DEL PROYECTO NEW_SAFE.

    Alegre Albendea, M.1; Palacios Baena, Z.1; Valiente De Santis, L.2; Martínez Marcos, F.J.3; Castón Osorio, J.J.4; Corzo Delgado, J.5; López Cárdenas, S.6; Sadyrbaeva, S.7; Ojeda Burgos, G.8; Herrero Rodríguez, C.9; Praena Segovia, J.10; Martín Aspas, A.11; Jiménez Aguilar, P.12; Ruiz Sancho, A.13; Esteban Moreno, M.Á.14; Borreguero Borreguero, I.15; Rodríguez Baño, J.1; Retamar Gentil, P.1.

    1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 3Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva; 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 5Hospital Universitario de Valme, Sevilla; 6Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera; 7Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 8Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga; 9Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén; 10Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 11Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 12Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz; 13Hospital Clínico San Cecilio, Granada; 14Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Almería; 15Investigación Clínica y Ensayos Clínicos. Hospital Universitario Virgen Macarena/Virgen del Rocío, Sevilla.

    O-09. CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE BACTERIAS GRAM-NEGATIVAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS Y BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN EL ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE SEVILLA

    Monge-Olivares, L.1; Pulido, M.R.2; Rasero, P.3; Ballesta, S.4; Cuberos, L.3; López-Cerero, L.5.

    1Fundación Pública Andaluza para la gestión de la Investigación en Salud (FISEVI) - Sevilla (España). Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Sevilla (España)., Sevilla; 2Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina – Sevilla (España). Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Sevilla (España)., Sevilla; 3Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A. (EMASESA) – Sevilla (España), Sevilla; 4Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina – Sevilla (España).  Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Sevilla (España)., Sevilla; 5Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina – Sevilla (España).  Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Virgen Macarena – Sevilla (España). Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Madrid (España). Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Sevilla (España)., Sevilla.

    O-10. ISLAS DE PATOGENICIDAD EN AISLADOS DE ESCHERICHIA COLI DE PACIENTES CON BACTERIEMIA Y PRESENTACIÓN COMO SEPSIS/SHOCK SÉPTICO EN 21 HOSPITALES DE ESPAÑA (ESTUDIO PROBAC-EC).

    Maldonado, N.1; López-Hernández, I.1; López-Cortes, L.E.1; Martínez Pérez-Crespo, P.M.2; Retamar-Gentil, P.1; García-Montaner, A.1; Goikoetxea, J.3; Reguera Iglesias, J.M.4; Aller, A.I.2; Sousa-Dominguez, A.5; Armiñanzas Castillo, C.6; Marrodán-Ciordia, T.7; Fernández-Suárez, J.8; Jover Saenz, A.9; Boix-Palop, L.10; Natera- Kindelán, C.11; Del Arco-Jiménez, A.12; Bahamonde, A.13; Sánchez Calvo, J.M.14; Galán-Sánchez, F.15; Smithson Amat, A.16; Pulido-Navazo, Á.17; Reyes Bertos, A.18; Gea-Lázaro, I.19; Becerril Carral, B.20; Pérez-Camacho, I.21; Labayru Echeverría, C.22; Vinuesa García, D.23; Sánchez Porto, A.24; Guzmán García, M.25; Jiménez Aguilar, P.26; Pasquau, J.27; Rodríguez-Baño, J.1; Pascual, Á.1; Probac Reipi/geih-Seimc/saei, G.28.

    1Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena; Instituto de Biomedicina de Sevilla / Universidad de Sevilla / CSIC; Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Sevilla; 2Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla; 3Hospital Universitario Cruces, Vizcaya; 4Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga; 5Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; 6Hospital Universitario de Marqués de Valdecilla, Santander; 7Hospital Universitario de León, León; 8Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo; 9Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida; 10Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Barcelona; 11Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 12Hospital Costa del Sol, Málaga; 13Hospital El Bierzo, Ponferrada; 14Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera; 15Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 16Hospital de l'Esperit Sant, Barcelona; 17Hospital General de Granollers, Barcelona; 18Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería; 19Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén; 20Hospital Punta de Europa, Algeciras; 21Hospital de Poniente, Almería; 22Hospital Universitario de Burgos, Burgos; 23Hospital Clínico San Cecilio, Granada; 24Hospital la Línea de la Concepción, Cádiz; 25Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, Jaén; 26Hospital Universitario Puerto Real, Puerto Real; 27Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 28Grupo PROBAC REIPI/GEIH-SEIMC/SAEI, Sevilla.

    Sesión de comunicaciones orales 2: O-11 - O-20
    Sala Mena

    MODERADORES
    Dolores Merino Muñoz. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.
    Irene Gracia Ahufinger. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

    O-11. NIVELES INDETECTABLES DE INTERFERÓN (IFN) Α/Γ, ESTRATIFICADOS POR DÍAS DESDE EL INICIO DE LOS SÍNTOMAS (DDIS): ASOCIACIÓN CON GRAVEDAD, ARNEMIA Y MORTALIDAD EN LA COVID-19

    Salto Alejandre, S.1; Carretero Ledesma, M.1; Camacho Martínez, P.1; Berastegui Cabrera, J.1; Infante, C.1; Rodríguez Álvarez, R.2; Alba, J.3; Pérez Palacios, P.4; García Díaz, E.5; Roca, C.1; Praena, J.1; Blanco Vidal, M.J.2; Santibáñez, S.3; Valverde Ortiz, R.5; Nieto Arana, J.2; García García, C.3; Maldonado, N.4; Bernal, G.5; Gómez Bravo, M.Á.6; Sobrino, J.M.7; Aguilar Guisado, M.1; Álvarez Marín, R.1; Goikoetxea Aguirre, J.2; Oteo, J.A.3; Palacios Baena, Z.R.4; Pascual, Á.4; Lepe, J.A.1; Rodríguez Baño, J.4; Cisneros, J.M.1; Pachón, J.1; Sánchez Céspedes, J.1; Cordero, E.1.

    1Unidad de enfermedades infecciosas, microbiología y parasitología/Instituto de Biomedicina/ Hospital Virgen del Rocío/Sevilla, España, Sevilla; 2Departamento de enfermedades infecciosas, Hospital Universitario Cruces, Bizkaia, Spain, Bizcaia; 3Departamento de enfermedades infecciosas, San Pedro-CIBIR University Hospital, Logroño, La Rioja, Spain, Logroño; 4Unidad de enfermedades infecciosas y microbiología/ Virgen Macarena Hospital, Sevilla, España, Sevilla; 5Unidad de nefrología quirúrgica/ Virgen del Rocio Hospital, Sevilla, España, Sevilla; 6Servicio general de digestivo/ Virgen del Rocio Hospital, Sevilla, España, Sevilla; 7Unidad de cardiología y cardiovascular/ Virgen del Rocio Hospital, Sevilla, España, Sevilla.

    O-12. ANÁLISIS ESTRATIFICADO POR DÍAS DESDE EL INICIO DE LOS SÍNTOMAS (DDIS) DE LA ARNEMIA, NIVELES DE INTERFERÓN (IFN) Α/Γ Y MORTALIDAD EN LA COVID-19

    Carretero Ledesma, M.1; Salto Alejandre, S.1; Camacho Martinez, P.1; Berastegui Cabrera, J.1; Infante, C.1; Rodríguez Álvarez, R.2; Alba, J.3; Pérez Palacios, P.4; García Díaz, E.5; Roca, C.1; Praena, J.1; Blanco Vidal, M.J.6; Santibáñez, S.3; Valverde Ortiz, R.7; Nieto Arana, J.6; García García, C.3; Maldonado, N.4; Bernal, G.8; Gómez Bravo, M.Á.9; Manuel Sobrino, J.10; Aguilar Guisado, M.1; Álvarez Marín, R.1; Goikoetxea Aguirre, J.6; Oteo, J.A.3; Palacios Baena, Z.R.4; Pascual, Á.4; Lepe, J.A.1; Rodríguez Baño, J.4; Cisneros, J.M.1; Pachón, J.1; Cordero, E.1; Sánchez Céspedes, J.1.

    1Unidad de enfermedades infecciosas, microbiología y parasitología/Hospital Virgen del Rocío/Instituto de Biomedicina de Sevilla, Sevilla; 2Departamento de enfermedades infecciosas, Hospital Universitario Cruces, Bizkaia, Spain, Bizkaia; 3Departamento de enfermedades infecciosas, San Pedro-CIBIR Hospital, Logroño, La Rioja, Spain, Logroño; 4Unidad de enfermedades infecciosas y microbiología/, Hospital Virgen Macarena , Sevilla, España, Sevilla; 5Unidad respiratoria quirúrgica/ Virgen del Rocío Hospital, Sevilla, España, Sevilla; 6Departamento de enfermedades infecciosas, Hospital Universitario Cruces, Bizkaia, Spain, Bizcaia; 7Unidad de nefrología,   Hospital Virgen Macarena , Sevilla, España, Sevilla; 8Unidad  de nefrología/ Virgen del Rocío Hospital, Sevilla, España, Sevilla; 9Servicio general de digestivo/ Virgen del Rocío Hospital, Sevilla, España, Sevilla; 10Unidad de cardiologia/ Virgen del Rocío Hospital, Sevilla, España, Sevilla.

    O-13. REDUCCIÓN DE LA RESPUESTA DE ANTICUERPOS NEUTRALIZANTES A LA DOSIS ADICIONAL DE LA VACUNA CONTRA EL SARS-COV-2 EN PERSONAS CON VIH E INMUNOSUPRESIÓN SEVERA.

    Santos, M.1; Corma-Gómez, A.1; Fernández-Fuertes, M.1; Viñuela, L.2; Dominguez, C.1; Fuentes, A.3; Rojas, A.4; Fernández-Pérez, N.1; Martín-Carmona, J.1; Serrano-Conde, E.1; Real, L.M.5; Mendoza, J.4; Pineda, J.A.1; Macías, J.1; García, F.2.

    1Hospital Universitario de Valme, Sevilla; 2Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 3Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Sevilla; 4Vircell SL, Granada; 5Universidad de Málaga, Málaga.

    O-14. EL CIRCUITO DE SECUENCIACIÓN GENÓMICA DEL SARS-COV-2 DE ANDALUCÍA

    Perez Florido, J.1; Sanchez Casimiro-Soriguer, C.1; Ortuño, F.2; Fernandez Rueda, J.L.1; Camacho Martinez, P.3; Merino Diaz, L.3; De Salazar, A.4; Viñuela, L.4; Chueca, N.4; Fuentes, A.4; Lorusso, N.5; Muñoyerro Muñiz, D.6; García, F.4; Lepe, J.A.3; Dopazo, J.1.

    1Plataforma de Medicina Computacional, Sevilla; 2Plataforma de Medicina Computacional / Universidad de Granada, Granada; 3Servicio de Microbiología. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 4Servicio de Microbiología. Hospital Universitario San Cecilio, Granada, Granada; 5Dirección General de Salud Pública, Consejería de Salud y Consumo, Sevilla; 6Subdirección Técnica Asesora de Gestión de la Información, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla.

    O-15. FENÓMENOS DE COINFECCIÓN Y APARICIÓN DE NUEVOS RECOMBINANTES DETECTADOS POR EL SISTEMA DE VIGILANCIA GENÓMICA DEL SARS-COV-2 EN ANDALUCÍA

    Camacho Martinez, P.1; Chaves, L.2; Pupo, I.1; Fuentes, A.2; Merino, L.1; Viñuela, L.2; De Salazar, A.2; Chueca, N.2; Perez Florido, J.3; Sanchez Casimiro-Soriguer, C.3; Ortuño, F.3; Fernandez Rueda, J.L.3; Aguado, A.3; Lara, M.3; Martinez Martinez, L.4; Rodriguez Iglesias, M.A.5; Garcia, F.2; Dopazo, J.3; Lepe, J.A.1; Sistema De Vigilancia Genomica De Andalucia, E.R.D.6.

    1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 2Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 3Fundación Progreso y Salud, Sevilla; 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 5Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 6Hospital Universitario Virgen del Rocío, Andalucía.

    O-16. VIGILANCIA DE VARIANTES DE SARS-COV-2 MEDIANTE EL EMPLEO DE RT-PCR ALELO ESPECÍFICA. COMPARACIÓN CON LA SECUENCIACIÓN GENÓMICA.

    Chaves Blanco, L.; De Salazar González, A.; Fuentes López, A.; Viñuela González, L.; García García, F.

    Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada.

    O-17. PAPEL DE IP-10 COMO MARCADOR DE INMUNOACTIVACIÓN PRECOZ Y  PREDICTOR DE LA RESPUESTA A SARILUMAB EN PACIENTES INGRESADOS POR NEUMONÍA COVID-19. ENSAYO CLÍNICO SARICOR.

    Trigo Rodríguez, M.1; Navas Romo, A.M.2; Espíndola Gomez, R.1; Cárcel, S.3; Martínez Pérez-Crespo, P.1; Rodríguez Fernández, M.1; Garrido Gracia, J.C.2; León López, R.2; Estaban Romero, M.Á.4; Aguilar Alonso, E.5; Vinuesa García, D.6; Pérez Camacho, I.7; Martínez Marcos, F.J.8; Romero Palacios, A.9; Gutiérrez Gutiérrez, B.10; Fernández Roldán, C.11; De La Fuente, C.2; Jurado, A.2; De La Torre Cisneros, J.2; Merchante Gutiérrez, N.1.

    1Hospital Universitario de Valme, Sevilla; 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 3Córdoba, Córdoba; 4Hospital Torrecárdenas, Almería; 5Hospital Infanta Margarita, Cabra; 6Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 7Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 8Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva; 9Hospital Universitario de Puerto Real, Puerto Real; 10Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 11Hospital Universitario virgen de las Nieves, Granada.

    O-18. REACCIÓN CRUZADA ENTRE DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO Y TRATAMIENTO CON ANTICUERPOS MONOCLONALES NEUTRALIZANTES EN LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2. 

    Lobato Cano, R.; Odero Bernal, M.D.V.; García Martín, S.; Hidalgo Castellón, A..

    Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera.

    O-19. LA MAYOR PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS NEUTRALIZANTES EN PACIENTES VACUNADOS SE ASOCIA CON LA MENOR GRAVEDAD DE LA GRIPE

    Balsera-Manzanero, M.1; Poyato, M.2; Valiente, A.3; Merino, L.2; Carratalá, J.4; Gallardo, R.2; Ruiz-Molina, A.1; Carretero-Ledesma, M.1; Abad, M.2; Ramírez, N.2; Escoresca, A.2; Toral, J.2; Palomo, V.3; López-Barba, J.3; Muñoz-García, M.D.M.5; Sánchez-Cordero, M.J.5; Berastegui-Cabrebra, J.1; Salamanca, C.2; Retamar, P.3; Aguilar, M.2; Sánchez-Céspedes, J.1; Cordero, E.1.

    1Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla, Sevilla; 2Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla, Sevilla; 3Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 4Hospital Universitario de Bellvitge, l'Hospitalet de Llobregat; 5Centro de Salud Los Bermejales, Sevilla.

    O-20. EVALUACIÓN DE LA PRUEBA RÁPIDA DE SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS A PARTIR DE HEMOCULTIVOS POSITIVOS – RAST EUCAST.  

    Sena Corrales, G.; Correa, A.; Almela Ferrer, R.; Perez Zapata, I..

    Hospital Costa del Sol, Marbella.

    13:30-15:00 COMIDA DE TRABAJO
    15:00-16:00 SIMPOSIOS INTEGRADOS

    Simposio integrado patrocinado por Janssen

    Sala Mena

    El presente del VIH

    Moderador:

    Carlos Martín. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres.

    • El paciente de Hoy

    Alfonso del Arco. Hospital Costa del Sol. Marbella.

    • La patología hepática

    David Vinuesa. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.

    • De la teoría a la práctica

    Juan Pasquau. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

    Simposio integrado patrocinado por Shionogi

    Sala Tauromaquia

    Tertulia con los expertos: ¿Qué necesidades no están cubiertas en el manejo de las infecciones por BGN multirresistentes?

    Moderador:

    Julián de la Torre. Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

    • ¿Qué retos tenemos en el diagnóstico microbiológico de las BGN?
      Lorena López. Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital U. Virgen Macarena, Sevilla
    • ¿Tenemos todas las necesidades terapéuticas cubiertas en las infecciones por BGN?
      Belén Loeches. Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Hospital U. de la Paz, Madrid
    16:00-17:00 ASAMBLEA DE SOCIOS
    Sala Tauromaquia
    17:00-17:30 DESCANSO. CAFÉ
    17:30-19:00 MESAS REDONDAS 3 Y 4

    MESA REDONDA 3
    Impacto clínico de la normativa EUCAST
    Sala Tauromaquia

    MODERADORES
    Luis Martínez. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
    Francisco Anguita. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.
    • Cambios en los criterios de EUCAST: implementación en los laboratorios de Microbiología.
      María Dolores Rojo. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga.
    • Difusión e integración de los nuevos criterios EUCAST: experiencia en un hospital de tercer nivel.
      José María Reguera. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga.
    • Cambios en la nomenclatura de EUCAST: adaptaciones basadas en la evidencia 
      Rafael Cantón. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

    MESA REDONDA 4
    Actualización en infecciones por VIH y VHC
    Sala Mena

    MODERADORES
    Javier de la Torre. Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga.
    Carolina Roldán. Complejo Universitario Hospitalario de Jaén. Jaén.
    • Plan de Eliminación de Hepatitis C de Andalucía.
      Francisco Téllez Pérez. Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz.
    • Tratamiento antirretroviral en el futuro inmediato. ¿Hacia dónde vamos?
      Marcial Delgado. Hospital Universitario Regional de Málaga. Málaga.
    • Cómo mejorar el diagnóstico precoz de la infección VIH. Papel del Microbiólogo.
      Francisco Franco Álvarez de Luna. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.
    19:00-20:00 SESIÓN DE POSTERS. Posters P2-01 – P2-71.
    Sala Mediterráneo
    21:00 CENA CONGRESO
  • 08:15-9:00 DESAYUNOS TEMÁTICOS

    Desayuno temático patrocinado por MSD
    Sala Mena

    Hacia la individualización del tratamiento antirretroviral

    Ignacio Pérez Valero. F.E.A. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

    Desayuno temático patrocinado por Menarini
    Sala Tauromáquia






    Uso de nuevos antibióticos en vida real en escenarios de multirresistencia. Diálogo entre el infectólogo y el microbiólogo.

    Luis Martínez Martínez. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

    Salvador López Cárdenas. UGC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Hospital Universitario de Jerez. Jerez de la Frontera, Cádiz.

    09:00-10:00 SESIÓN PLENARIA 2
    SARS-CoV2: papel de las variantes y novedades terapéuticas

    Sala Tauromaquia

    MODERADORES:
    Carmen Hidalgo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
    José A. Lepe. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
    • Variantes de SARS-CoV-2: aspectos microbiológicos e implicaciones clínicas.
      David Navarro. Hospital Clínico Universitario. Valencia.
    • Tratamiento del COVID19. ¿Qué hemos aprendido hasta ahora?.
      Alberto Romero. Hospital Universitario Puerto Real-Instituto de investigación biomédica e innovación de Cádiz (INIBICA). Cádiz.
    10:00-11:30 MESAS REDONDAS 5 Y 6

    MESA REDONDA 5
    Actualización de Infecciones en pacientes inmunodeprimidos
    Sala Tauromaquia

    MODERADORES
    Julián de la Torre. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
    Jose María Navarro. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
    • Diagnóstico rápido de las infecciones oportunistas.
      Manuel Causse. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
    • Manejo de las IFI y IFI de brecha en pacientes onco-hematológicos.
      Manuela Aguilar. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
    • Programa de optimización de antifúngicos.
      Ignacio Márquez. Hospital Universitario Regional de Málaga. Málaga.

    MESA REDONDA 6
    Infecciones emergentes e importadas
    Sala Mena

    MODERADORES
    Carmen Herrero. Complejo Universitario Hospitalario de Jaén. Jaén.
    Teresa Cabezas. Hospital Universitario de Torrecárdenas. Almería.
    • Transmisión autóctona de esquistosomiasis.
      Joaquín Salas. Hospital Universitario Poniente. Almería.
    • Nuevas herramientas en el diagnóstico de la malaria.
      José Miguel Rubio. Responsable del Laboratorio de Malaria y Protozoos Emergentes CIBERINFEC.
      Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda. Madrid.
    • Datos geoespaciales para el desarrollo de modelos de predicción de riesgo de enfermedades.
      Joaquín A. Triñanes.  Departamento de Electrónica y Computación. Universidad de Santiago de Compostela. La Coruña.
    11:30-12:00 DESCANSO. CAFÉ
    12:00-13:30 SESIONES DE COMUNICACIONES ORALES
    Sesión de comunicaciones orales 3: O-21 - O-30
    Sala Tauromaquia


    MODERADORES

    Concha Fernández Roldán. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
    Encarnación Clavijo Frutos. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

    O-21. PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN ANTIMICROBINANA EN PACIENTES CON HEMOCULTIVO NEGATIVO (PROYECTO NO-BACT)

    Girón Ortega, J.A.1; Fernández Guerrero, R.1; Pellejero Sagastizábal, G.2; Morte Romea, E.2; Montes De Oca Arjona, M.3; Rodríguez Fernandez- Viagas, C.3; De Cueto López, M.1; Beltrán García, M.1; Jiménez-Jorge, S.4; Rodríguez-Baño, J.1; Retamar Gentil, P.1.

    1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza; 3Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 4Hospital Universitario Virgen del Rocío, Clinical Research and Clinical Trials Unit, Sevilla.

    O-22. FACTORES PRONOSTICOS EN PACIENTES CON SOSPECHA DE NEUMONIA Y EXTRACCION DE HEMOCULTIVO. PROYECTO NO-BACT.

    Fernández Guerrero, R.1; Girón Ortega, J.A.1; Montes De Oca Arjona, M.2; Rodríguez Fernández- Viagas, C.2; Morte Romea, E.3; Pellejero Sagastizábal, G.3; De Cueto López, M.1; Beltrán García, M.1; Jiménez Jorge, S.4; Rodríguez Baño, J.1; Retamar Gentil, P.1.

    1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 3Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza; 4Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

    O-23. Evaluación cuantitativa de la calidad del tratamiento antimicrobiano mediante la escala DOOR-MAT

    Martín-Gutiérrez, G.; Molina, J.; Alvarez-Marín, R.; Gómez-Landero, M.; Solla, M.; Lepe, J.A.; Cisneros, J.M.

    Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

    O-24. Desescalada desde antipseudomónicos en pacientes con bacteriemia por Enterobacterales: Ensayo aleatorizado SIMPLIFY. Resultados preliminares.

    López Cortes, L.E.1; Moreno Mellado, E.1; Delgado Valverde, M.1; Goikoetxea Agirre, J.2; Lopez Soria, L.M.2; Perez Rodriguez, M.T.3; Martínez Lamas, L.3; Fariñas, C.4; Ruiz De Alegría Puig, C.4; Romero Palacios, A.5; Martínez Rubio, M.D.C.5; Sáez Bejar, C.6; De Las Cuevas, C.6; Martín Aspas, A.7; Galán, F.7; Yuste, J.R.8; Leiva-León, J.8; Bou, G.9; Torres Beceiro, I.9; Calbo, E.10; Xercavins-Valls, M.10; Goenaga-Sánchez, M.Á.11; Vicente Anza, D.12; Castón, J.J.13; Recio, M.14; Merino, E.15; Rodríguez, J.C.15; Rosso-Fernández, C.1; Retamar Gentil, P.1; Rodríguez Baño, J.1.

    1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital de Cruces, Barakaldo; 3Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; 4Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; 5Hospital de Puerto Real, Cádiz; 6Hospital Universitario de La Princesa, Madrid; 7Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 8Clínica Universidad de Navarra, Pamplona; 9Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña; 10Hospital Mutua Terrasa, Barcelona; 11Hospital Universitario de Donostia, Gipuzkoa; 12Hospital Universitario de Donostia, Guipuzcoa; 13Hospital Universitario Reina Sofia, Córdoba; 14Hospital Universitario Reina Sofia, Cordoba; 15Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante.

    O-25. Emergencia Enterococcus faecium resistente a vancomicina (VRE) vanA en centro de primer nivel:¿ Nuevo problema nosocomial o éxito de programa de control de infecciones activo?

    Lopez Quirantes, P.; Chamizo Lopez, F.; Caballero Martinez, L.; Valiente De Santis, L.; Palop Borras, B.; Reguera Iglesias, J.M..

    Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

    O-26. Factores de riesgo para el desarrollo de endocarditis por estreptococos.

    García Ceberino, P.M.1; Anguita Santos, F.1; Guevara Hernández, P.B.2; Peregrino Rivas, J.A.1; Montero Alonso, M.Á.3.

    1Hospital Clínico San Cecilio, Granada; 2Hospital Vega Baja, Orihuela; 3Universidad de Granada, Granada.

    O-27. Resultados de un programa de tratamiento de la infección por Clostridioides difficile mediante trasplante de microbiota en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR)

    Rodríguez Hernández, M.J.; Ruiz Perez De Pipaón, M.; Gálvez Benítez, L.; Pachón Ibañez, M.E.; Bozada, J.M.; Sobrino, S.; García, F.; Paniagua, M.; Pachón Díaz, J.; Cisneros Herrero, J.M..

    Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

    O-28. Características microbiológicas de la infección por Clostridioides difficile 

    Halbardier Carretero, A.1; Borrego Alcaide, A.B.1; Marín Arriaza, M.2; Mediavilla Gradolph, M.1; Rojo Martín, M.D.1; Palop Borrás, B.1.

    1Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

    O-29. PREVALENCIA DE COLONIZACIÓN RECTAL POR ENTEROBACTERIAS RESISTENTES A CEFALOSPORINAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA HEPATOBILIAR E IMPACTO EN LA INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO

    Rodríguez Fernández, M.; Trigo Rodríguez, M.; Martínez Pérez-Crespo, P.; Espíndola Gómez, R.; Fernández, N.; García Sánchez, E.; Martínez-Baena, D.; Lorente-Herce, J.M.; Herrero, R.; Aller García, A.I.; Torres, E.; León, E.; Corzo, J.E.; Bernal Martínez, S.; Parra Membrives, P.; Merchante, N.

    Hospital Universitario de Valme, Sevilla.

    O-30. Ertapenem en infecciones del tracto urinario por bacterias BLEE y AMPc en modalidad OPAT (Outpatient Parenteral Antimicrobial Therapy) en el Hospital de Día

    Gorospe Garcia, J.; Vicente Hernandez, J.; Mancebo Sevilla, J.J.; Doncel Segura, E.; Plata Ciezar, A.; Reguera Iglesias, J.M..

    Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.


    Sesión de comunicaciones orales 4: O-31 - O-40
    Sala Mena

    MODERADORES

    Ascensión Arroyo Nieto. Hospital Universitario de Jaén. Jaén.
    Sara Sanbonmatsu Gámez. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

    O-31. EMPLEO DE DOS TARGETS PARA EL DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LA INFECCIÓN POR ORTHOHEPEVIRUS

    Lopez-Lopez, P.1; Frias, M.1; Perez-Jimenez, A.B.2; Freyre-Carrillo, C.3; Pineda, J.A.4; Aguilera, A.5; Fuentes, A.6; Alados, J.C.7; Reina, G.8; Ramirez De Arellano, E.9; Viciana, I.10; Rivero, A.1; Rivero-Juarez, A.1.

    1IMIBIC, Córdoba; 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 3Hospital Universitario de Puerto Real, Puerto Real; 4Hospital Universitario de Valme, Sevilla; 5Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela; 6Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 7Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera; 8Clínica Universidad de Navarra, Pamplona; 9Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 10Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

    O-32.  SITUACIÓN ACTUAL DEL DIAGNÓSTICO DE HEPATITIS DELTA EN ANDALUCÍA.

    Fuentes López, A.1; Serrano-Conde, E.1; Viñuela, L.1; Montiel, N.2; Alados, J.C.3; Freyre, C.4; Pérez, A.B.5; Rodriguez Maresca, M.6; Palop, B.7; Garcia Barrionuevo, A.8; Fernández Sánchez, F.9; Lozano, M.D.C.10; Dominguez, M.D.C.11; Ramirez Arellano, E.12; Franco Alvarez De Luna, F.13; De La Iglesia Salgado, A.14; Sampedro, A.15; Luzón, P.16; Roldán, C.17; García, F.1; Rosales, J.M.9; Casado, M.6; García, F.1.

    1Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 3Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera; 4Hospital Universitario de Puerto Real, Puerto Real; 5Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 6Hospital Torrecárdenas, Almería; 7Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 8Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga; 9Hospital Costa del Sol, Marbella; 10Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 11Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme, Sevilla; 12Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 13Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva; 14Hospital Infanta Elena, Huelva; 15Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 16Hospital de Poniente, Almería; 17Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén.

    O-33. SEROPREVALENCIA DE INFECCIÓN POR VIRUS DE LA HEPATITIS E EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES.

    Trujillo Soto, T.; Panés Ortega, P.; García Gutiérrez, C.A.; Ruiz-Burruecos González, A.M.; Montiel Quezel Guerraz, N.; Rodríguez Iglesias, M.A..

    Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.

    O-34. EN BÚSQUEDA DE LA ELIMINACIÓN DE LA HEPATITIS C, IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO FOCUS EN EL HOSPITAL TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA.

    Camelo Castillo, A.1; Casado Martin, M.1; Cabezas Fernandez, T.1; Jordan Madrid, T.1; Duarte Carazo, A.1; Carrodeguas, A.2; Medina, D.2; Vega Saenz, J.1; Rodríguez Maresca, M.1.

    1Hospital Torrecárdenas, Almería; 2Gilead Sciences, Madrid.

    O-35. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE UNA SERIE DE PACIENTES ADULTOS CON TRANSMISIÓN VERTICAL DE VIH EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

    Lorenzo Hernández, E.; Márquez Gómez, I.; Pérez Camacho, I.; Mayorga, M.I.; Orihuela Cañadas, F.; Castaño Carracedo, M.Á.; Delgado Fernández, M.; Jiménez Oñate, F.; Reguera Iglesias, J.M..

    Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

    O-36. EVALUACIÓN DEL ENSAYO APTIMA® CMV QUANT EN EL SISTEMA PANTHER® PARA LA DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE ADN DE CMV EN MUESTRAS DE PLASMA

    Chamizo-Lopez, F.J.; Caraballo, I.; González-Hevilla, A.; De Toro, I.; Palop-Borrás, B.; Pérez-Ruiz, M..

    Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

    O-37. EVALUACIÓN DE LA PCR DIRECTA DE MUESTRA PARA LA DETECCIÓN RÁPIDA DEL VIRUS DE LA VIRUELA DEL MONO.

    Chamizo-López, F.; Fernández-Sánchez, A.; Pardo-Ruiz, R.; De Toro, I.; Palop-Borrás, B.; Pérez-Ruiz, M.

    Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

    O-38. EFICACIA DE PRISTINAMICINA EN EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES POR MYCOPLASMA GENITALIUM RESISTENTE A MACRÓLIDOS Y FLUOROQUINOLONAS

    Faro, N.; De Salazar, A.; Chaves, L.; Muñoz, L.; García, F..

    Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada.

    O-39. UTILIDAD Y SEGURIDAD DEL CRIBADO SECUENCIAL DE INFECCIÓN TUBERCULOSA LATENTE EN INMIGRANTES.  

    Castillo Fernández, N.; Salas Coronas, J.; Soriano Pérez, M.J.; Luzón García, M.P.; Vázquez Villegas, J.

    Hospital de Poniente, El Ejido.

    O-40. ESTUDIO DE AISLAMIENTOS DE MYCOBACTERIUM BOVIS EN PACIENTES PROCEDENTES DE ANDALUCÍA ORIENTAL (2016-2022).

    Correa, A.M.1; Jodar, A.1; Sena, G.1; Martínez, M.2; Márquez, A.3; Bañon, R.4; Bermúdez, P.5.

    1Hospital Costa del Sol, Marbella; 2Hospital Torrecárdenas, Almería; 3Hospital de la Merced, Osuna; 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga; 5Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

    13:30-15:00 COMIDA DE TRABAJO
    15:00-16:00 SIMPOSIOS INTEGRADOS

    Simposio integrado patrocinado por PFIZER
    Sala Mena

    Actualización tanto en multiresistencias GRAM- como en infección fúngica invasora

    Presenta y Modera:

    José María Reguera Iglesias. Servicio de enfermedades infecciosas, Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga.

    • Manejo de la neumonía por infección fúngica invasora, la importancia de un buen diagnóstico

    Juan Manuel Sánchez Calvo. Servicio de microbiología, Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Cádiz

    • ¿Qué aporta ceftazidima/avibactam al tratamiento de las infecciones producidas por enterobacterias productoras de carbapenemasas: Estudio Cavicor. 

    Juan José Castón Osorio. Servicio de enfermedades infecciosas, Hospital Reina Sofía de Córdoba. Córdoba.

    Simposio integrado patrocinado por bioMérieux
    Sala Tauromaquia

    Código sepsis, modelo de colaboración centrado en la mejora asistencial

    Moderadora:

    Eleonora Bunsow. Medical Advisor de bioMérieux.

    Ponentes:

    • Nieves Larrosa Escartin. Jefa de Sección de Bacteriología y Micología del Servicio de Microbiología, Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona.
    • Juan Carlos Ruiz. Adjunto, Jefe Clínico del Servei de Medicina Intensiva. Hospital Universitari Vall d'Hebron. Coordinador del Código Sepsis Intrahospitalario Vall d'Hebron. Co-director del Banco de Sepsis del Biobanco del Hospital Vall d'Hebron. Barcelona.
    16:00-16:30 ENTREGA DE PREMIOS. CLAUSURA DEL CONGRESO
    Sala Tauromaquia

Descuento Viajes


  • image001

Fechas Importantes


  • Apertura envío comunicaciones
    1 de junio
  • Fin plazo de envío
    2 de octubre
  • Notificación a autores
    25 de octubre
  • Fecha límite inscripción presentadores
    2 de noviembre
  • Fin de cuota de inscripción reducida
    2 de noviembre

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONGRESO

Avda. César Augusto 3, 2º D | 50004 Zaragoza (SPAIN)
C/ Marià Cubí, 4 - Pral | 08006 Barcelona
Tel. +34 932.388.777 | Fax: +34 932.387.488
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SAMICEI2022 | Todos los derechos reservados